lunes, 24 de marzo de 2014

Octava semana en el IES Berlanga


La octava semana en el IES Berlanga fue una aventura más. Veo cómo esto se termina e intento exprimirlo al máximo. Esta semana nos hemos dedicado a los talleres. Hemos empleado tiempo en realizar las tareas lo mejor posible aunque, como siempre, se presentan imprevistos o pasamos por alto detalles, sin darnos cuenta, claro. Bueno, supongo que esto es lo que conlleva preparar por primera vez una actividad. Sobre todo, cuando días antes del taller no sabes que se han apuntado a tu taller ¡65 niños/as! a los que tienes que atender.

Desde luego, fue una aventura y tuvo gran éxito porque había muchos niños interesados. Nuestro taller fue de periodismo, por lo que nuestros alumnos/as tuvieron que recorrer todos los talleres en grupos y hacer un reportaje. Como en todo, siempre hay quien está más interesado y quienes menos. Cuando se acabó el taller pude ver muchos de los vídeos y de los reportajes que hicieron los alumnos y había varios que estaban realmente bien. Algunos presentaban los vídeos como si de informativos se tratara, se lo tomaron tan en serio que decían frases como: "estamos a punto de entrar en este taller, no sabemos si querrán contarnos algo o no". Es muy divertido y gratificante ver cómo los alumnos/as se implican en la actividad que has propuesto. 

Además de nuestra actividad, se crearon diferentes talleres, uno fue de pintura y se realizó en el patio. Pintar al aire libre con este sol que nos ofrece nuestra provincia es algo muy reconfortante y ver a los alumnos/as dedicados/as de lleno a la actividad lo es aún más. 

Otro taller fue de Educación Física, los chicos del practicum trajeron al instituto a personas no videntes que juegan al fútbol y se mezclaron con los alumnos y jugaron juntos. Los chicos de E.F. les explicaron a los alumnos cómo debían comunicarse con ellos para que el partido pudiera llevarse a cabo de manera correcta. Este taller tuvo mucho éxito ya que conmocionó a todos. Al finalizar el partido, hicieron un círculo y los alumnos pudieron hacerles preguntas y saber un poco más de cómo es su día a día siendo invidentes. Una experiencia muy satisfactoria. 

También había talleres como el de Historia o el de Matemáticas, los cuales aprovecharon para mostrarles a los alumnos/as el lado divertido y práctico de estas materias. 

Para acabar la semana de talleres y actividades, se entregaron las notas y mi tutor Salva me dio la oportunidad de entregarlas. 

Os dejo, a continuación, algunas fotos que pude hacer de las actividades y talleres:

Taller de magia al finalizar la 1ª Jornada

Taller de Plástica 

Taller de Plástica



viernes, 21 de marzo de 2014

Séptima semana en el IES BERLANGA

Durante la séptima semana, continuamos organizando los talleres. Además tuvimos una reunión con el vicedirector del instituto, el cual, además de ayudarnos a organizar las actividades, nos comentó su quehacer en el centro. Nos dio, asimismo, algunos consejos sobre cómo llevar a cabo la organización de las actividades extraescolares; consejos basados en experiencias que resultan muy interesantes.

Esta misma semana hemos tenido las evaluaciones en el instituto. La evaluación de 4to ESO, grupo del cual es tutor Salva, fue interesante puesto que Salva hizo una especie de evaluación a los alumnos/as referente al instituto.

En esta evaluación, los alumnos/as dieron su opinión sobre las diferentes materias y sus profesores, además, fueron críticos con su entorno y con los aspectos que, según ellos, el instituto debe mejorar. Esta evaluación que realizan los alumnos/as puede ser motivo de disputa ya que los alumnos critican materias, critican ciertas actitudes del profesorado, etc. y mi tutor debe comunicarlas. A pesar de esto, bajo mi punto de vista, es una evaluación que se debería hacer normalmente ya que los alumnos suponen una parte importante en el funcionamiento del centro. 

Asimismo, en la evaluación se tratan aspectos como las calificaciones de todos los alumnos, los problemas específicos con algunos de ellos, cómo se puede hacer para ayudar a algún alumno, surgen ideas para empezar programas específicos de ayuda con algunos alumnos que no consiguen despegar o que, pese a haberlo intentado, no consiguen tener un equilibrio en su vida escolar. 

Desde el punto de vista del prácticum, me hizo mucha ilusión estar sentada al lado de mi tutor en estas evaluaciones, siendo él el portavoz. Desde esta postura puedes ver a todos los profesores reunidos, compartiendo opiniones, unos más participativos, otros menos, pero todos ahí, como si fueran un equipo. Fue una bonita experiencia.

jueves, 13 de marzo de 2014

Sexta semana en el IES Berlanga

Esta semana ha sido de preparativos. Los alumnos y alumnas del practicum estamos preparando con la ayuda del instituto talleres para los días 20 y 21 de marzo. Todos los alumnos hemos confeccionado por especialidad un taller diferente para ocupar dichos días de talleres. Además de hacer algo diferente, la finalidad de los días de talleres es motivar a los alumnos y alumnas a que vengan al instituto después de un día festivo a mitad de semana. Como ya sabemos lo que cuesta volver a empezar con días libres de por medio, estamos preparando talleres y los alumnos no podrán resistirse. 

En nuestra especialidad vamos a hacer un taller de periodismo. Muy divertido ya que nuestro taller depende de los demás talleres. Los alumnos que se apunten irán grabando la actividad que se realiza en los demás talleres para, más tarde, crear un vídeo sobre estos dos días que pasaremos en el centro. 

Hemos comprado cartulinas para hacerles a nuestros alumnos un carnet de periodista y para entregarles diplomas al finalizar estas jornadas. 

En cuanto a las clases, seguimos impartiendo literatura y lengua de manera cada vez más relajada. Parece que no pero, al final, el cuerpo se acostumbra a todo. 

No me canso de aprender y no tengo tiempo para más. Estos meses están siendo tan productivos que cuesta llevar y compaginar todo lo que se supone debe hacer un profesor. Es lógico que aun me queda mucho que aprender pero estamos en ello.  

viernes, 28 de febrero de 2014

Quinta semana en el IES Berlanga

Esta semana  ha sido una de las que más nervios he pasado. He impartido dos clases a cuarto de ESO. Si dar una exposición durante mi etapa de carrera era un momento  de muchos nervios para mí, no sólo por preparar la presentación, los colores, la decoración, si hay mucho texto, poco texto, si los colores son muy llamativos o si no; ponerte delante de 30, 40, 60 personas a hablar es algo que da respeto. En este caso, eran niños, adolescentes, como queráis llamarlos, que estaban espectantes por verme hablar y explicar esa "cosa" que no les gusta nada: la literatura.  Para mi sorpresa, los alumnos se comportaron muy bien. Mi tutor les pidió encarecidamente que me respetaran y me trataran como a él, como a una profesora más. Es de agradecer. Expliqué la generación del 27 con detalle, debido a que tuve mucho tiempo para hablar. Hicimos ejercicios y los alumnos iban participando. La verdad, fue una clase "ideal". Me hubiera gustado poner algún vídeo para ejemplificar lo que les contaba pero su clase es en barracones y no llega WiFi ahí. Pese a esto, pude utilizar el proyector lo cual fue una gran ayuda. 

Esta clase fue una de las clases más tranquilas que he tenido. No puedo negar que en ciertos cursos del instituto como es algún tercero ESO o segundo ESO, me temblaban los piernas. A los niños les hace falta disciplina. También, como todas las semanas, estuve ayudando a una niña de origen chino que no sabe mucho español. Le dedicamos algunas horas a reforzar su español y a ayudarla a hacer los ejercicios. 

La reunión que nos tocó esta semana fue con la Coordinadora TIC y, a su vez, coordinadora de formación. Es profesora interina de inglés. Y salí de su reunión con una sensación diferente que de las demás que hemos tenido. Salí con pilas renovadas y ganas de comerme el mundo. Esto fue así porque esta profesora nos expresó su gran deseo de cambiar las cosas, su gran deseo por innovar dando clases, usar más las TIC, y dejar a un lado viejos recursos que no sirven ya. Me sentí realmente identificada con ella. Además de explicarnos su función en el centro como coordinadora TIC, nos contaba sus experiencias con TIC en el aula. Nos decía que de vez en cuando a sus alumnos les hacía sacar el móvil en clase y jugaban por internet, y de manera instantánea, a un juego parecido al trivial en donde la profesora había seleccionado unas preguntas para que los alumnos respondieran. Nos decía la profesora: ¡Eran las 2:55, uno de los peores horarios para dar clases, y los alumnos me pedían más preguntas para responder! ¡Increíble! ¡Se acabaron las preguntas y los alumnos querían más!

Por lo tanto, esta semana ha sido muy intensa y la he terminado con "buenas noticias". Ahora, a viernes, me siento un poco menos sola en este deseo de innovar, cambiar y hacer que la educación crezca como crece nuestra sociedad. Desde aquí, gracias, Noelia Rubio.

lunes, 24 de febrero de 2014

Cuarta semana en el IES Berlanga

Pasada la cuarta semana en el instituto, puedo realizar una afirmación firme, valga la redundancia, "tengo tanto, tanto, tanto que aprender". Este pensamiento no ha parado ni un momento en mi cabeza.  Absorbo todo lo que veo y me da la sensación de que cuanto más veo, más aprendo, más me queda por ver y por aprender. Me lamenta, en cierto modo, que las prácticas duren sólo dos meses. Me gustaría quedarme en el instituto aprendiendo, trabajando, mejorando y arreglando todo lo que va mal. 

Cuando empecé a estudiar Filología Hispánica era una adolescente más que comienza una carrera y se mete de lleno en el mundo universitario. Sin embargo, cuando iban pasando los años y las asignaturas fui dándome cuenta, o teniendo la sensación, de que con la literatura se puede cambiar el mundo. Parece una locura para algunos, pero sigo pensándolo. 

Esta concepción me lleva a planificar mis clases atendiendo, en la medida de lo posible, al aspecto "práctico" que puede tener la literatura. Una y otra vez le doy vueltas: ¿y si los alumnos me preguntan para qué sirve lo que les explico? Sí, puedo decirles que gracias a la literatura la vida, el mundo, las relaciones personales se ven diferentes. También puedo preguntarles: ¿Para qué sirve un atardecer? Para lo mismo sirve la literatura, la poesía de Pablo Neruda, por ejemplo.

Cuando tenía 15 años, como los alumnos de cuarto ESO a los que voy a impartirles clases, no apreciaba tantísimo la literatura. Ahora sí. Este sentimiento me da esperanzas. Por ello confío en que todos y todas mis alumnos y alumnas comprendan, tarde o temprano, cuánta utilidad hay detrás del acto de leerse un libro, interesarse por la vida de un autor, de una generación, ir al teatro... Tarde o temprano lo harán. 

Sigo inmersa en la preparación de mis clases mientras conozco la clase, a los alumnos. Pero no juzgo. Si algo he aprendido es que detrás de cada alumno/a hay una historia, una historia que no se cuenta a través de un comportamiento determinado en clase. Es muy importante saber esto. Para llamar la atención de ellos estoy preparando una presentación con mucho color y muchos esquemas conceptuales. 

Esta semana, también, hemos aprendido todo lo relacionado con la coordinación de secundaria; los diferentes programas que tienen, cómo se organiza el centro a la hora de tomar una decisión con respecto a alumnos con ACI o ACIS. También hemos sabido el gran interés que posee nuestro instituto por que sus alumnos consigan el graduado escolar y que no queden excluidos.  Un apunte interesante que nos contó la coordinadora es que como plan de fomento a la lectura, los alumnos leen en hora de tutoría. Le dedican un rato a leer. Asimismo, se nos proporcionó artículos y enlaces de interés para aumentar nuestro conocimiento en cuanto a la innovación y formación se refiere. Y, por último, nos enseñaron una palabra nueva: "Pachacucha". Es una palabra china que tiene que ver directamente con la ACTITUD DEL DOCENTE. En varias ocasiones el clima en la clase se manifiesta en el éxito académico. 

En conclusión, con respecto a esta última frase, estoy muy de acuerdo con que el ambiente en la clase es un factor muy importante en la consecución de tareas y en la obtención de éxitos. Tener buen "rollo" sin excederse es un reto difícil pero importante. 

¡Hasta la próxima!

martes, 18 de febrero de 2014

Tercera semana en el IES Berlanga

Buenos días,

La tercera semana en el García Berlanga ha sido intensa. Nuestro tutor me ha informado que, después de observar varias clases, es hora de que imparta clases. Por lo tanto, para empezar, vamos a impartir el tema de las Vanguardias. Esta noticia, si bien es algo que esperamos, resulta excitante puesto que, en mi caso, ponerme delante de una clase con veinte alumnos es algo que me da, por lo menos, respeto. Poco a poco, voy asimilando este hecho y restándole importancia para conseguir impartir mi clase con naturalidad y tranquilidad. 

Para la preparación de mis clases, lo primero que hago es buscar información en páginas web para investigar sobre el tema y recordar o ajustar contenido en mi mente. Nunca viene mal un repaso. Con esta información construyo un esquema, algo parecido a un "brainstorming o lluvia de ideas" que luego me servirá para saber qué decir, qué colocar en la presentación y cómo organizar el contenido. 




En segundo lugar, con la información ya aclarada. Estoy realizando una presentación con un objetivo claro: hacer de un tema que puede ser aburrido para los alumnos, un tema que resulte gracioso e, incluso, interesante. Por ello, podéis ver en la portada de la presentación una imagen de la Generación del 27 en caricatura. Debemos tener en cuenta la época en la que se encuentran nuestros alumnos y adecuar nuestros temas para poder explotar su capacidad de conocimiento. Por ello, la caricatura. A ver si conseguimos reírnos un rato y aprender literatura. ¡Ya os contaré! 




Asimismo, esta semana, he asistido a la visita de  Heiz Delam, un escritor del cual alumnos de segundo ESO han leído uno de sus libros. El autor se acercó al instituto a dar una charla sobre sus libros y contó historietas que hicieron reír a los alumnos, los cuales se mostraron realmente interesados en éstas. Los alumnos realizaron preguntas sobre los aspectos que más les llamaron la atención del libro, como los nombres extraños que aparecen en él. Fue una experiencia muy positiva y agradable. Ver a los alumnos interesados en el libro, en lo que el escritor contaba fue algo muy bonito.

Para terminar la semana, pude asistir a un consejo escolar, en el cual los miembros de éste hablaron de temas varios organizados por puntos. Estos puntos fueron: aprobar el acta del anterior consejo escolar, informar que ya forman parte de los centros plurilingües,  hablar de la convivencia y la disciplina, de las cuentas de 2013 y las del presente año. 

A modo de conclusión, en esta entrada he querido destacar los momentos en los que más he aprendido. 

¡Un saludo!

viernes, 7 de febrero de 2014

Segunda semana en el IES Berlanga


    A lo largo de esta semana, he aprendido muchas cosas que, probablemente, me sirvan en un futuro. Hice todas las actividades que realiza un profesor/a. Participé en clases de tercero, cuarto ESO, primero y segundo de bachillerato. He estado observando atentamente cómo aprenden los alumnos/as, cómo se comportan en clase, cómo se comunican con mi tutor. Es muy interesante estar observando y aprendiendo a la vez. Observo a mi tutor y aprendo muchísimo. Aprendo otras maneras de enfrentar un comentario de texto, otra forma de analizar una frase, una manera diferente de ver la literatura, palabras nuevas, técnicas para enseñarle a los alumnos a aprender mejor, repaso conceptos, los asiento en mi cerebro. Al mismo tiempo, observo a los alumnos, cómo se comunican, cómo se comportan, si están interesados, si no, si tienen problemas, si son felices. Una de las características que más me gusta de la manera que tiene mi tutor de enfrentarse a una clase es que es un profesor cercano, es decir, no es el típico monstruo que entra a clase y todos se callan por miedo. Salva sabe distinguir entre una cercanía necesaria y una lejanía también necesaria.
   Además realizando una guardia por el instituto pude pasar un rato con alumnos de primero de ESO, tan pequeños y, al mismo tiempo, tan inquietos. Salí con una sonrisa en la cara de esa clase. Niños, sin más. Inocencia pura. Y no tan pura. 
  Uno de los momentos más destacados de esta semana fue la reunión con la Dirección y secretaría del centro. Es decir, tuvimos una reunión con el secretario del centro, en primer lugar, y con el director del centro, en segundo lugar. 
   El secretario del centro nos explicó detalladamente el organigrama del centro, los órganos unipersonales, los órganos colegiados, claustro y consejo escolar, así como su función como secretario en el centro. Nos dio a conocer, en definitiva, la organización formal y administrativa del centro. Cabe destacar que este apartado administrativo está estrechamente unido con la pedagogía. 
   El secretario, Pepe Botella, se dedica a lo referente con la "burocracia" (papeles) y a la parte económica del centro. Pepe Botella lleva la contabilidad del centro. Nos cuenta que la Consellería da unos 90.000€ para "todos" los gastos del centro. Digo "todos" por no decir "algunos". Es interesante saber la cantidad que se destina a los centros porque parece, muchas veces, que en este país hablar de números es tema tabú. No obstante, el centro tiene un presupuesto de gasto de 100.000€ a 120.000€. Y ahora os preguntaréis: ¿de dónde obtiene el centro el dinero que falta? Bueno, si vemos la situación económica que nos rodea os podéis imaginar de dónde sale. Para el que no tenga una imaginación prodigiosa, os cuento que los alumnos de primero y segundo de bachillerato pagan al centro de manera "generosa" 30€ de matrícula. Por otro lado, los alumnos de FP pagan al centro de manera "generosa" 60€ de matrícula. De ahí juntan el resto de dinero que les falta para cubrir los gastos. ¿Es realmente justo esto? Recuerdo que cuando realicé yo la enseñanza superior pagué 2€ y eran para el seguro escolar. Esto no es más que la misma historia de siempre. Disco repetido. Y no acaba aquí, os sonará lo que os voy a contar. La Consellería sólo le ha dado al centro los pagos hasta abril de 2013. Estamos ya en Febrero de 2014, ¿no? Vaya. Ahora sí. No me cuadran las cuentas. 
   El secretario nos lanzó una idea para que veamos la burocracia con buenos ojos si la abordamos a ésta de manera positiva. Según Pepe Botella, la burocracia tiene mala prensa pero es necesaria para el orden del centro. La docencia viene acompañada de un trabajo burocrático. 
    El director, por su parte, nos cuenta su objetivo como director. Nos dice que intenta propiciar un clima en el que la gente esté a gusto, sea feliz y aprenda. Además nos habló, sobre todo, de la profesión de "docente". Nos cuenta que en esta profesión hay que luchar ya que el reconocimiento es escaso e incluso existe una intención de desprestigio a la docencia. 
    Para finalizar, y como conclusión, el director del centro nos dijo que debemos tener una buena aceptación de la frustración porque los logros en esta profesión son pequeños y lentos. 
     

lunes, 3 de febrero de 2014

Primera semana en el IES Berlanga

Buenas tardes,

    La semana pasada tuvimos una reunión de jefatura de estudios y coordinación. Los profesores realizaron una presentación con prezi sobre los aspectos fundamentales que debemos saber del centro. Aspectos tales como: la repartición de San Juan pueblo en dos mitades, una para el IES Berlanga y otra para el IES Lloixa; la existencia de una línea valenciana en el centro; el hecho de que la mayoría de los profesores que constituyen el centro son funcionarios de carrera y alrededor de 60. Han llegado a ser 80 profesores pero con los recortes se han reducido a 60. 
   A continuación nos explicaron cómo funcionan programas como: el PEC, el PCC, la Programación Anual, el Plan de Acción tutorial, Plan de Normalización Lingüística, Plan de Atención a la diversidad, Programa de Educación Compensartoria PROA/PAE, GAP, el Programa Contrato, el PDC, PCPI, para el Alumnado con necesidades educativas especiales, Programa de Educación bilingüe, el Comenius, entre otras cosas.
    Esta semana asistí a varias clases que imparte mi tutor. Literatura universal fue a una de las primeras clases que asistí. Esta asignatura se imparte en segundo de bachillerato como optativa y cuenta dos puntos para selectividad. Son cuatro alumnos dispuestos a aprender esta asignatura. Me parece algo fascinante. Podría haber dicho que son "pocos". Para mí, son cuatro tesoros a los que hay que valorar y saber apreciar ya que son un destello de luz en el camino de la literatura, sobre todo, si hablamos de la literatura universal. Personalmente, la literatura universal me parece una asignatura básica para saber apreciar los lazos tan estrechos que existen entre países y continentes. No debemos ver la literatura como un fenómeno que se da en un único país, al margen de los demás. Es importante saber que todo fenómeno en la literatura se produce como consecuencia de otro fenómeno que surgió en otra parte del mundo. Las literaturas del mundo, la literatura universal. ¡Qué bien suena! En esta clase los alumnos hicieron un comentario sobre Hamlet y preguntas relacionadas con temas de teoría. 
      Otro curso al que asistí fue a tercero de la ESO. Este curso presenta ciertas características que hacen un tanto complicada la enseñanza. Si bien es una edad difícil en la adolescencia, más de la mitad de la clase no está dispuesta a colaborar en muchas ocasiones. Este día en particular hicimos un repaso de la teoría de la asignatura ya que el próximo día iban a examinarse de ésta. Además, con mi compañera, ayudamos a establecer un orden en clase y, en particular, a una alumna recién llegada de China, la cual ha venido sin conocer en absoluto nuestra lengua. De enseñarle nuestra lengua tiene que ocuparse "el de lengua" y de enseñar a todos los demás también. Bueno, se intenta. También esta misma semana realizamos el examen en esta clase.
      Otra de las clases a destacar fue la de segundo de bachillerato. Esta vez, mi tutor dio una clase de lengua castellana normal con un único objetivo: selectividad. Lo positivo, leímos Miguel Hernández: "Compañero del alma, compañero". 
      Primero de bachillerato es una clase mucho más tranquila, intentamos hacer ejercicios con el ordenador sobre sintaxis desde el blog de mi tutor, pero no pudimos. La generalitat ha bloqueado su blog y desde los ordenadores del instituto no le dejan entrar. Visto esto, Salva puso una presentación en donde explicaba la coordinación y la subordinación. Esta presentación también se desencajó por completo ya que el instituto está cambiando todos los sistemas operativos de los 400 ordenadores, han puesto Linux, por pedimento de la Generalitat. Consecuencia, los apuntes de todos los profesores se han visto modificados y deben acoplar todo el material al nuevo sistema operativo. Un verdadero caos a mitad de curso. 
      En resumen, hay mucho trabajo por hacer. 

domingo, 2 de febrero de 2014

Bienvenida al IES García Berlanga


    El día de la bienvenida en el IES García Berlanga nos reunimos en la biblioteca del mismo, uno de los pocos lugares espaciosos que posee el instituto. Como apunte, os puedo decir que llevan esperando una reforma del centro desde hace años. La reforma estaba prevista para el año 2008, nos informó el jefe de estudios, pero claro, hablamos de una fecha clave en la que todo plan posible se convirtió en un espejismo que no alcanzará, por lo pronto, a ser una realidad.
     Sobre las 11 y 15 estábamos todos "los del practicum" (he oído mucho estas palabras) y la coordinadora del centro tomó la palabra para explicarnos tres calendarios impresos que nos dieron. Uno de ellos contenía las reuniones que vamos a tener a lo largo de este periodo de prácticas. Además, estaba el nombre y la fecha de reuniones que ellos mismos han organizado para explicarnos poco a poco el funcionamiento del centro. Reuniones con la jefatura de estudios, la dirección y la secretaría, el funcionamiento de la coordinación de secundaria y los ciclos, una clase TIC, entre otras, será lo que os iré contando en siguientes entradas.
    Se presentó el director del centro, el jefe de estudios y muchos profesores de distintas materias, entre los cuales, estaba uno de los profesores de lengua y literatura y mi tutor, Salva. Se me olvidó decir que minutos antes había conocido a mi compañera de prácticas, Consuelo.
    La reunión con la coordinadora siguió con una visita por las instalaciones del centro, las cuales evidencian la falta de espacio y la necesidad de una reforma inmediata. Aun en estas condiciones, no hay que dejar pasar que profesores y profesoras hacen lo posible por impartir sus clases en una clase cómoda para sus alumnos. 
    Más tarde, tuvimos la reunión de COCOPE en la cual se analizan todos los aspectos pedagógicos para luego ser evaluados por el claustro. En este caso, el centro ha incluido un plan de mejora educativa en la programación y que los profesores tendrán que ir incluyendo a lo largo de esta evaluación. Además, el centro tiene que comprometerse a establecer unos criterios de evaluación que sean realistas y puedan aplicarse al centro.
    Como apunte final, este día entendí que existe una necesidad mutua: nosotros necesitamos del centro para aprender y ellos nos necesitan para mejorar.

¡Comenzamos!

Buenas tardes,

       Ya ha comenzado el segundo semestre en el Máster en formación al profesorado. Este semestre viene cargado de actividades por hacer y de conocimientos por adquirir. Por mi parte, es el momento que llevaba mucho tiempo esperando. Después de estar cuatro años estudiando y otro medio año más en el máster, por fin voy a realizar prácticas de lo que, espero, será mi profesión dentro de unos años.  Por lo tanto, mi compromiso es absoluto y mis expectativas (cuidadosas siempre) son grandes. Para ser sincera, mi objetivo es formarme de manera que pueda ayudar a realizar un gran cambio. Ese gran cambio que necesita la enseñanza pública. Un cambio desde dentro. Bueno, ya tendremos tiempo para hablar de eso. ¡Al lío!

viernes, 10 de enero de 2014

Videotutorial

Si no tenéis ganas de leer hoy por pereza, podéis encontrar en la pestaña "Vídeos" un videotutorial en donde explico los conceptos del tema en apenas doce minutos. ¡Animaos!

Symbaloo

Ya tenéis disponible  Mi symbaloo. Podéis acceder a través de este enlace o en la pestaña "Recursos TIC", donde además podéis encontrar muchos recursos que os pueden servir de ayuda para enseñar y aprender con TICS.

Más apuntes sobre el siglo XVIII


Renovación intelectual:
   Las academias desempeñaron un papel fundamental en el impulso del racionalismo. Además de la RAE y de la de Historia durante el siglo XVIII se fundan otras muchas academias: 
   - la de las Buenas Letras.
   - la Tertulia Médica en 1732
   - la Academia de Ciencias exactas, Física y Naturales en 1734. 
   - la Academia de Nobles Artes de 1744.
   - la de Buenas Letras de Sevilla en 1750-51


Una sociedad femenina:
    En 1787 se constituye la denominada Sociedad Femenina de Amigas del País. Este hecho provoca un gran revuelo en círculos conservadores de la sociedad pero la mujer va alcanzando poco a poco progresos y participación en la vida pública. El siguiente paso será su acceso a la educación en las mismas condiciones que el hombre. 

La enciclopedia:
    Entre 1750 y 1780 se publica en Francia la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios, bajo la dirección de Diderot y D'Alembert. Su prpósito fue doble: por un lado atacaba la religión; por otro, criticaba el Antiguo Régimen y defendía ideas revolucionarias. En España fue prohibida por la Inquisición. 

La expulsión de los Jesuitas:
    En 1767, Carlos III promulga la Pragmática Sanción de expulsión de la Compañía de Jesús de España, Nápoles y las colonias españolas. La organización de la Compañía chocaba con los intereses del despotismo ilustrado. 

Espíritu científico:
    En 1752, Fernando VI ordena la creación de un gabinete de historia natural y un laboratorio químico. El encargado será el naturalista británico Guillermo de Bowles. El resultado es la publicación de una Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España. 


L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.

jueves, 9 de enero de 2014

Motín de Esquilache - El pueblo no está de acuerdo

  El motín de Esquilache tiene lugar el 23 de marzo de 1766. La población de la capital se levanta contra el marqués de Esquilache como protesta por ciertas medidas que penan con multas y cárcel el uso de capa larga y sombrero redondo, y obligan a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. La revuelta acaba con el destierro del marqués y de su familia.
 




Más información en: Wikipedia - Esquilache
L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.


Los primeros periódicos en el siglo XVIII



 El periodismo en general desempeñó un importante papel en el auge de las ideas ilustradas, ya que los periódicos se convirtieron en agilísimos portavoces de ideologías. Los primeros periódicos sirvieron de vehículo de difusión de las ideas ilustradas.El primer diario publicado en España fue el Diario Noticioso

"El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político fue la primera publicación de periodicidad diaria de España. Constaba de dos secciones, una de divulgación con artículos de opinión, a menudo traducciones francesas, y otra de información económica donde se anunciaban ventas, alquileres, ofertas, demandas, etc. Por real privilegio el 17 de enero de 1758, se le concedió permiso para publicarlo en Madrid a Manuel Ruiz de Urive y Compañía. Su primer número lleva la fecha de 1 de febrero de 1758. Lo redactaba Francisco Mariano Nipho, un activísimo polígrafo ilustrado de curiosidad enciclopédica al que se puede llamar el primer periodista profesional de la literatura española y que llegó a publicar casi un centenar de obras, veinte de ellas de carácter periódico. Desde 1788 pasó a llamarse Diario de Madrid". (Recogido en: Wikipedia, 09/01/2014)

Diario Noticioso - Wikimedia Common


L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.


El cortejo en el siglo XVIII


A mediados del siglo XVIII florecía en España la moda del "cortejo" entre las gente de alta sociedad. Teniendo en cuenta que la "unión" en el matrimonio de la época no se asemeja a lo que hoy día entendemos por "matrimonio", vamos a leer la reflexión que María Martínez Soto hace sobre este fenómeno en "El matrimonio y la mujer en el siglo XVIII" : 

  La mujer casada en el Antiguo Régimen gozaba de mucha libertad, libertad que fue criticada por los pensadores ilustrados, los cuales consideraban que conducían hacia un desprestigio total del matrimonio. Muchos textos representan cómo la mujer casada al margen de la vida matrimonial busca su propio espacio y sus propias relaciones extramatrimoniales dando lugar a la moda del cortejo. Esta moda del cortejo fue lo que llevó a la dama a estar informada sobre la moda, la literatura, etc. Al cortejo le estaba permitido visitarla en su alcoba recién levantada o en el gabinete y asistir a su baño.
  Este fenómeno tomó verdadero auge a partir de la segunda mitad del siglo, como atestiguan un gran número de autores que arremeten en sus obras contra su práctica. La figura del cortejo la encarna un tipo característico de esta época que se conoce con el nombre de “petimetre”, un hombre a la moda que representa el modelo de hombre que toda mujer quería lucir en sociedad. 
  El cortejo representa la otra cara del matrimonio: la libertad, ya que podía ser sustituido en cualquier momento por otro sin ningún tipo de ataduras. Era un chico de compañía en los momentos más íntimos; con él podían mantener largas charlas acerca de abanicos, peinados, cualquier moda presente en la sociedad y para ellas, lucir al cortejo era un complemento más de moda. A pesar de la libertad que esta moda parecía representar, el papel de la mujer en el matrimonio seguía siendo la obediencia y la castidad, ya que la mujer casada seguía permaneciendo oculta bajo la figura de su marido. 

  Podemos saber cómo, en esta época, los maridos se dividían en dos partes: los que aceptaban el cortejo y los que no lo permitían. 
  Llama la atención esta manera de ver la "unión" matrimonial. Además, sorprende la contradicción que se da entre el cortejo y la obediencia, ambas practicadas por la mujer. Está claro que, en esta época, la mujer estaba presa a su marido pero, como era una moda, se veían sujetas también a esta moda, como si de un sombrero bonito se tratara. 


L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.
    

La poesía en el siglo XVIII

En la poesía del siglo XVIII podemos encontrar dos subgéneros:
   - La lírica, la cual refleja las diferentes etapas de este periodo.
   - La poesía didáctica, que ya hemos visto en dos entradas anteriores.

La fábula fue una de las herramientas principales de la poesía didáctica.
Wikimedia Commons

Iriarte fue uno de los ilustrados que cultivó la fábula.
Wikimedia commons.

Una imagen de "La cigarra y la hormiga". La fábula didáctica de Samaniego que ya explicamos en las dos primeras entradas.





Recogido en: L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.



miércoles, 8 de enero de 2014

La prosa del siglo XVIII


     En cuanto a los géneros literarios del siglo XVIII, en la prosa nos encontramos con: 
        - La narrativa: Se ha llamado el "siglo sin novela", porque la mayor parte de los textos tienen una intencionalidad didáctica. 
       - El ensayo: fue la novedad más importante del siglo XVIII en España. Este género se ajusta a las intenciones didácticas y utilitarias de la Ilustración. El iniciador fue el padre Feijoo, y fueron figuras claves Gaspar Melchor Jovellanos y José Cadalso. 

 
Cadalso - Wikimedia Commons

Jovellanos - Wikimedia Commons


Recogido en: L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.


Academias, tertulias y periódicos

    En la cultura del siglo XVIII las instituciones, tanto públicas como privadas, tuvieron un importante papel. Entre las instituciones oficiales podemos encontrar: la Biblioteca Nacional fundada con fondos de la biblioteca de palacio y colecciones francesas; la Real Academia Española, la cual se creó en respuesta a la gran preocupación por el idioma, y la Real Academia de la Historia, cuyo máximo objetivo fue dar veracidad científica a los estudios históricos. A continuación tenéis algunas imágenes de estas instituciones: 

Biblioteca Nacional - Wikimedia Commons


Real Academia de la Historia - Wikimedia Commons


Real Academia Española - Wikimedia commons. 

  Entre las Instituciones no oficiales podemos encontrar: la Academia del Buen Gusto, a la cual tenían acceso sólo aristócratas y literatos; la Tertulia de la Fonda de San Sebastián, la cual fue el núcleo principal de las tendencias neoclásicas. Los Salones de Olavide o las Sociedades de Amigos del País también fueron instituciones no oficiales pero que tuvieron una gran importancia y repercusión en este siglo.

Recogido en: L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.


El siglo XVIII y la Ilustración

    Durante el siglo XVIII los cambios sociales, políticos y religiosos condujeron a un nuevo concepto de la vida y de la literatura. Lo más característico es la confianza en la razón humana. Esta importancia concedida a la razón se materializó en un movimiento ideológico, la Ilustración, que considera que la razón es la vía del conocimiento y que solo la educación puede llevar al bienestar de todas las clases sociales.
   El filósofo alemán Kant sintetizó en ¿Qué es la Ilustración? el objetivo de este movimiento: liberar al hombre para que use su inteligencia por sí mismo, sin la guía o tutela de otros. Su lema es Sapere aude!, "atrévete a saber". Francia fue el foco difusor de estas doctrinas racionalistas.
    La concepción política más característica del siglo XVIII fue el despotismo ilustrado, cuyo propósito era acelerar el progreso económico y cultural de los pueblos, fomentar la instrucción y aumentar el bienestar de los ciudadanos, al margen de ellos. Su lema fue: Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. 
    Este espíritu, filosófico y razonador, se caracteriza por:
        - Espíritu crítico. La razón y la experiencia se proclaman como principios del conocimiento.
        - Espíritu científico. Las ciencias físicas y experimentales cobran una enorme importancia. El hombre del siglo XVIII se lanza a la conquista de la naturaleza para la cual necesita indagar las leyes de los fenómenos físicos.
        - Espíritu cosmopolita. En esta época se siente una enorme curiosidad por otros países, gentes y culturas. Se incrementan los viajes y los intercambios internacionales. Por primera vez en la historia, el europeo se da cuenta de que Europa no es el centro del universo y que sus costumbres, sus creencias, su cultura no tienen por qué ser superiores a las de los países de otros continentes.
       - Humanitarismo. Se declara, por primera vez, la igualdad de todos los hombres y los derechos de la persona. Se concibe al hombre como ser social que puede y debe beneficiarse de lo que le ofrecen las otras personas. En el pensamiento del siglo XVIII  se observa un predominio de lo político y lo social sobre lo individual. Una norma de comportamiento fue la noción de bien común.
      - Enciclopedismo. Interesan todos los saberes: historia, política, economía, literatura, arte, ciencias, matemáticas...



Recogido en: L. Gómez Torrego, P. Navarro Gómez, Enrique Páez, Lengua y literatura, Mester, SM, 2002.


Portafolio

Buenas tardes,

Ya tenéis disponible en la pestaña "Portafolio" la carpeta con mis documentos compartida a través de Google Drive.

martes, 7 de enero de 2014

Vídeos

A través de la pestaña "Vídeos" podréis acceder a mi canal YouTube y ver el vídeo que ya he colgado y los próximos que colgaré.

Recursos TIC

¡Buenas tardes!

Ya tenéis disponibles en la pestaña "Recursos TIC" algunos recursos que he ido encontrando por diferentes páginas. Iré poniendo más recursos ni bien vaya encontrando más. ¡Echadle un vistazo!

jueves, 2 de enero de 2014

Poemas didácticos en el siglo XVIII


  Uno de los géneros literarios más importantes de la literatura del siglo XVIII es LA POESÍA DIDÁCTICA. Las dos grandes figuras del género fueron Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte. En la anterior entrada publicamos la fábula de "La cigarra y la hormiga" de Félix María de Samaniego. Vamos a explicar con este ejemplo la función y el objetivo de la fábula:

Cantando la cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
allá para el invierno.
Los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y acogerse al abrigo
de su estrecho aposento.
Vióse desproveída
del precioso sustento,
sin moscas, sin gusanos,
sin trigo y sin centeno.

   El comienzo de la historia nos cuenta cómo la cigarra disfruto todo el verano sin pensar en que, al llegar el invierno, necesitaría provisiones para alimentarse ya que no podría salir a buscar su propio alimento por culpa de las bajas temperaturas. Y así fue cómo la cigarra al llegar el invierno se vio sin alimento. Por lo tanto, no le quedó más remedio que pedirle prestado alimento a la hormiga, la cual se pasó todo el verano trabajando para estar proveída de alimento en invierno.

 Habitaba la hormiga
allí tabique en medio,
y con mil expresiones
de atención y respeto
le dijo: “Doña Hormiga,
pues que en vuestros graneros
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste cigarra
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme,
que fielmente prometo
pagaros con ganancias
por el nombre que tengo.”

   Pese a sus súplicas, la hormiga no accedió al pedimento:

La codiciosa hormiga
respondió con denuedo.
ocultando a la espalda
las llaves del granero:
“¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana:
¿Que has hecho en el buen tiempo?”
“Yo -dijo la cigarra-.
A todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento.
¡Hola! ¿Con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
¡Pues ahora que yo como,
baila, pese a tu cuerpo!

   La hormiga no le dio alimento a la cigarra. La hormiga argumentó que mientras la cigarra cantaba, ella trabajaba, y que por esa razón no iba a darle alimento.

    Por lo tanto, como podemos ver, esta fábula no simplemente tiene un valor poético, sino que nos deja una clara moraleja. No podemos pasar todo nuestro tiempo sin hacer nada, debemos ser precavidos y fijarnos en las consecuencias que pueden acarrear nuestros actos. Asimismo, debemos trabajar para conseguir lo que queremos y lo que necesitamos.

  En esta vida hay tiempo para todo. Hay tiempo para disfrutar y para trabajar, sólo es cuestión de organizarse.